El pasado jueves 12 de junio se firmó un importante convenio de colaboración entre la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile (AMTC), la empresa Input Media Comunicaciones y Bío-Bío Comunicaciones. La ceremonia se realizó con la participación del presidente de la AMTC y alcalde de El Quisco, José Jofré Bustos; el director de Bío-Bío Comunicaciones, Tomás Mosciatti; y el representante de Input Media y conductor del programa Bío-Bío en Ruta, Julio Sánchez.
El acuerdo tiene como principal objetivo la producción y emisión del programa televisivo Bío-Bío en Ruta, un espacio dedicado a visibilizar el potencial turístico, patrimonial, histórico y gastronómico de distintas comunas del país. El programa será realizado por Input Media y transmitido a nivel nacional por Bío-Bío TV.
Además, cada capítulo será entregado también a los municipios miembros de la asociación para su difusión local, fortaleciendo así la promoción turística desde los propios territorios. A su vez, la AMTC se encargará de coordinar la gestión del proyecto en conjunto con los municipios asociados, mientras que Bío-Bío Comunicaciones dispondrá de su plataforma televisiva Bío-Bío TV para la difusión del contenido.
“La importancia que tiene este convenio es que hoy el turismo en Chile gana. Al estar todos nuestros asociados en una ruta turística, nosotros vamos a seguir avanzando en lo que nos comprometimos más unidos que nunca” , destacó José Jofré, quien valoró la alianza como una oportunidad para descentralizar y visibilizar la oferta turística nacional.
Por su parte, Tomás Mosciatti subrayó el rol de los medios en la construcción de identidad territorial: “Los medios son fundamentales para la libertad de expresión. Y cada vez que hay un medio en cualquier lugar, es la gente de ahí la que se expresa. Los medios tienen que estar descentralizados, es importante que cada lugar tenga la posibilidad de tener un medio para que se exprese. Y desde ese punto de vista esto tiene que ver con la libertad, tiene que ver con derechos, tiene que ver con garantías, tiene que ver en definitiva con el estado de derecho de la democracia. No hay democracia sin medios, no hay medios cuando no hay democracia y por lo tanto esto está relacionado con derechos, territorios y con personas que necesitan expresarse”.
Finalmente, el conductor del programa, Julio Sánchez, adelantó que los contenidos tendrán una mirada cercana, humana y con relevancia histórica: “Las personas deberían sintonizar Bío-Bío en Ruta porque es un programa de corte viajero pero que es distinto a lo que hemos visto en otros tipos de programa. Nosotros no buscamos tanto la anécdota -legítimamente como lo hacen otros programas-, sino que buscamos la información y contenido que entrega algún tipo de dato y también lugares y sitios para conocer y buscar. La diferencias que tiene Bío-Bío en Ruta es que de alguna forma también acerca ciertos lugares de interés de corte turístico con datos relevantes, para que el público se motive a ir y conocer los paisajes, los sitios, la gastronomía y el patrimonio que les mostramos en las pantallas de Bío-Bío TV en este Bío-Bío en Ruta”.
Con esta alianza, se espera potenciar el turismo regional y dar visibilidad a las riquezas culturales y naturales del país.