Alcaldes, concejalas, concejales y profesionales municipales de todo el país participaron en la VII Jornada de Capacitaciones para la Gestión del Turismo Municipal 2025, realizada los días 30 y 31 de julio en la ciudad de Arica. El objetivo fue fortalecer las competencias locales en materia turística, a través de un completo programa formativo impulsado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) en conjunto con la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile (AMTC), que ofreció contenidos técnicos y espacios de intercambio durante dos jornadas de trabajo colaborativo..
Las capacitaciones abordaron temáticas clave para el contexto actual del país, divididas en cuatro módulos: Turismo de Intereses Especiales, Marketing Digital, Cambio Climático y Sistemas de Información Geográfica. Cada una de estas líneas fue diseñada para entregar herramientas concretas y aplicables en los territorios, con una mirada innovadora y sustentable.
José Jofré Bustos, presidente de la AMTC y alcalde de El Quisco, destacó que esta actividad formativa da un muy buen antecedente para lo que viene en el próximo Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas 2026 en Arica. Además, agregó que los participantes pudieron interactuar entre ellos y relacionarse entre municipios socios.
Por su parte, Orlando Vargas, alcalde de Arica y tercer vicepresidente de la AMTC, valoró que “estas capacitaciones nos dan claves, nos guían como interpretar el turismo tan lejanas como es en Arica. Pero esta ciudad lo tiene todo, tiene buenas playas, tiene el Morro, tiene las momias Chinchorro, tiene valles, tiene jeroglíficos, tiene el lago más alto del mundo de aguas saladas. Por lo tanto, agradecer a la AMTC por este grupo de encuentro a nivel nacional, para que salgan las mejores ideas y las mejores conclusiones para lograr que todo el turismo en Chile sea exitoso”.
Además, a la ceremonia inaugural del encuentro en los salones del hotel del Valle de Azapa, participó el senador José Miguel Insulza. El parlamentario subrayó la importancia de la asociación “la creación y la formación de esta asociación es fundamental para que los municipios, sobre todo los que tienen más para mostrar dentro de Chile, se reúnan para traer más inversiones y más calidad a los trabajos que se hacen en materia turística en el país”.

Finalmente, Marfilda Sandoval, jefa de carrera de Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM y líder académica de la comisión universitaria integrada por los profesores Gonzalo Flores Sepúlveda, Andrés Sarmiento Seguel, Juan Carlos Cantillana Reyes y Gonzalo Pérez Espinoza, agregó que:
“Este tipo de capacitaciones es fundamental para profesionalizar el turismo en Chile. Considero que desde la academia, cuando se generan este tipo de instancia, se van generando redes de trabajo que son fundamentales para poder coordinar y trabajar. El turismo requiere de ellos. El turismo no se puede desarrollar si es que no existe esa posibilidad, esas instancias que se dan a nivel de este tipo de capacitaciones, en que pudimos tener la representatividad de municipios de diferentes partes de Chile, los cuales tiene algunas necesidades, oportunidades de crecer y estas son las instancias en las cuales se generan las condiciones para que puedan imaginar y también para el compromiso que cada uno de los municipio va adoptando de poder desarrollar un turismo que sea de calidad”.
De esta manera, la VII Jornada de Capacitaciones para la Gestión del Turismo Municipal 2025 consolidó un espacio de aprendizaje y colaboración entre municipios miembros de la AMTC. Una instancia que fortalece el compromiso de los municipios y la academia por desarrollar un turismo de calidad y profesionalizado en el país.
